La raqueta de tenis, se inspira en la del juego de frontón (La Paleta Frontón es un deporte que nació en el Perú, oficialmente en 1945 como un derivado del llamado localmente “Handball”, que era un juego de pelota a mano), y hasta la década de los 1960 se mantuvo casi sin cambios.
Un fabricante inglés de raquetas de tenis, Sir Bussey visitó en 1875 a Pierre Babolat un gran conocedor de las cuerdas de tripa que en Lyon fabricaba . Le preguntó si era posible fabricar cuerdas de violonchelo muy largas, ya que estaría encantado en comprarle tantas cuantas fuera capaz de producir.
Babolat, preguntó qué para qué las quería, a lo que dijo el inglés: “Sencillamente, para mis raquetas de tenis, pues he llegado a la conclusión de que no hay en el mercado producto mejor que el suyo”. Pero la raqueta tenía pocas posibilidades de evolución.

Pero a pesar de que existieron diferentes cambios y evoluciones de la raqueta recién en el siglo XIX se observó y se llegó a conocer la primera modificación que venía para quedarse. El mango había cambiado y el cordaje pasó a ser horizontal y vertical. Y claramente por la demanda comenzaron a fabricar por cantidad. La madera fue predominante como material para la elaboración, pero se presentaron de otro tipo también como de:
- Fresno
- Nogal
- Roble
- Caoba
- Acebo
El objetivo claro era poder conseguir un peso cada vez más liviano en las raquetas.
Seguían pasando los años y las modificaciones seguían creciendo y avanzando. En 1930 se presentó una modificación con un clavo de forma transversal en el cuello de la raqueta, lo que se buscaba era darle más solidez a los golpes.

En 1950 se industrializó la producción de raquetas de madera laminada con manga de cuero y cuerdas de nylon. Algunas de las marcas que encabezaban el mercado en esos tiempos eran: Spalding, Dunlop y Wilson.
Luego llegó René Lacosté quien presentó una raqueta metálica en 1965 que luego fue patentada por Wilson con el objetivo de darle a los tenistas beneficios en utilizar ese material, brindando fuerza y también ligereza.


Los materiales seguían cambiando, siempre con el fin de brindar la mejor herramienta para el deporte y los tenistas. En la década del ‘80 la madera pasó a ser historia y comenzaron a aparecer materiales como el grafito, la fibra de carbono o kevlar. El mango se cubría con materiales más sintéticos para facilitar el agarre.
La tecnología y la mano del hombre han tenido un rol muy importante en el desarrollo y la historia de la evolución de las raquetas. Actualmente las raquetas están hechas de fibra de vidrio o hiper carbón. Y probablemente para cuando queramos acordarnos tendrán más modificaciones.