¿Cómo prevenir y tratar las lesiones más frecuentes en el tenis?
El deporte de raqueta, por excelencia más practicado a nivel mundial, sin lugar a dudas, es el tenis. La lesión más frecuente que deben enfrentar los jugadores profesionales es el famoso » codo de tenista», como así también se les puede presentar daños en la muñeca. Algunos jugadores principiantes cometen el error de tener un entrenamiento inadecuado, debido a la inexperiencia, por lo cual son más propensos a sufrir dichas afecciones. Pero todo esto puede ser prevenido si dichos jugadores implementan cambios graduales en su rutina de entrenamiento y en la técnica a realizar a la hora de jugar.
¿Cuáles son los tipos de lesiones más frecuentes del juego?
La mayoría de esos tipos lesiones son provocados por la sobrecarga que se genera con los movimientos repetitivos, excesivos y el resto es debido a lesiones agudas propias de los músculos. La sobrecarga de movimiento afecta generalmente en las extremidades del cuerpo (en los hombros, en las muñecas y en los codos).
Afecciones y tratamientos más usuales del juego
Codo de tenista
También llamada epicondilitis lateral, es el daño más común en los tenistas, ya que se debe al movimiento repetitivo con más recorrido durante todo el juego. Esto genera una irradiación desde el codo hacia el antebrazo y muñeca. Para disminuir esta afección es recomendable lograr una rutina diaria y adecuada de calentamiento de los músculos y antes de cada juego. También se puede contemplar ver las diferentes técnicas de agarre de otros jugadores y de esta forma ir previniendo las afecciones y que el «codo de tenista» valla desapareciendo y dicho dolor disminuyendo. Algunas técnicas es hacer un estiramiento correcto del brazo, flexión y extensión del brazo para lograr que el dolor valla disminuyendo.
Afecciones en los hombros
Esto se debe a una práctica excesiva de deporte y se produce por la repetición errónea de un ejercicio constante, lo cual hace que los tendones se inflamen (tendinitis). Aparte puede ocasionar molestias en las articulaciones y provocar hasta falta de movilidad. Este dolor se da cuando queremos levantar los brazos a la altura de la cabeza. Para apaciguar dicho dolor es recomendable hacer un estiramiento adecuado del manguito rotador, la aplicación de calor local o realizar una serie de masajes en la zona afectada. Si dicha afección perdura podría llegar a afectar hasta en la hora del descanso e interferir en varias actividades cotidianas como ser «tocarse la cabeza»
Fractura por excesivo cansancio
Estas «fracturas» se dan en la mayoría de los jugadores principiantes a diferencia de los jugadores profesionales, ya que dichas «fracturas» en realidad son pequeñas grietas en los músculos que se dan por el excesivo ejercicio de ir corriendo de un lugar a otro, de corta o de larga distancia. Generalmente lo sufren los atletas que recorren una pista cargando peso. Se sitúan generalmente en la parte inferior del cuerpo como ser la pierna (tibia o peroné) o en el pie (hueso navicular o huesos metatarsianos), lugar donde descansa todo el peso del cuerpo. Dichas afecciones pueden llegar a no existir de ser por una adecuada preparación y calentamiento de los músculos de las piernas antes del juego o entrenamiento. También es recomendable el uso correcto de calzado adecuado.
Distención muscular
Esto sucede cuando hay un estiramiento exagerado del músculo acompañado de un desgarro. Dicho dolor puede desaparecer si se logra una serie de repeticiones adecuadas, incluyendo calor en los músculos afectados, masajes en la zona de dolor o algún analgésico recomendado por un profesional. Las repeticiones adecuadas deben realizarse con mucho cuidado, descansando el músculo y aplicar hielo los primeros días. A medida que el dolor disminuya es recomendable aplicar calor en los músculos afectados, luego realizar ejercicios suaves de estiramiento de los músculos antes de cada juego. Si le surgen inquietudes puede ir a consultar con un deportólogo y despejar todas sus dudas para evitar futuras lesiones que le impidan realizar ejercicios. Cada persona deberá volver a los entrenamientos y juego sólo con previa alta de un profesional.