Las lesiones que se pueden producir al jugar en el tenis, se las pueden clasificar en dos categorías:
● Lesiones acumulativas que son causadas por sobrecarga (lesiones por sobreuso).
● Lesiones agudas o bien llamadas traumáticas, causadas por impactos súbitos.
De igual manera, muchas de las lesiones que suceden cuando se está jugando son por sobrecarga. Estas lesiones incluyen el codo de tenista (epicondilitis lateral).
Las lesiones agudas incluyen: Los esguinces de tobillo, distensiones musculares, las lesiones en la rodilla y lesiones en la espalda.
Algunas recomendaciones sobre la indumentaria
La indumentaria para jugar al tenis, puede tener apariencia sencilla, pero el considerar y dar atención necesaria a esta, puede ayudar en gran medida a evitar considerables lesiones. A continuación nombraremos alguna de ellas.
Raqueta: Usar una raqueta que sea demasiado ligera o pesada, puede acrecentar las posibilidades que tengas lesiones en el hombro o el codo.
De la misma manera una raqueta, tensionada de la manera incorrecta, o con la empuñadura equivocada puede ser causal de sobrecargar las muñecas y brazos.
Asegúrate de tener una raqueta correcta para tu nivel y talla.
Zapatillas deportivas: Consigue zapatillas diseñadas específicamente para jugar al tenis y que se adapten a la superficies donde decidas jugar. Tales zapatillas, deben sujetar los talones, evitando así torceduras de tobillo y a disminuir el deslizamiento lateral de los pies. que puede causar daños en los tobillos o en los pies en general.
Si estás considerando jugar en pistas de asfalto, cemento o superficies duras, las plantillas acolchadas para talones, pueden reducir la carga sobre la zona lumbar.
Calcetines: Selecciona calcetines de fibra sintética en vez de algodón. Estas te ayudarán a conservar los pies secos y no permitirán la formación de ampollas. Para lograr una protección extra, ten en cuenta la posibilidad de usar 2 pares de calcetines o que estos sean bien acolchados.
Previo al juego
De igual manera que con cualquier otro deporte, mantenerse en forma te facilitará tener un mejor desempeño y así evitar posibilidad alguna de lesiones. Esto implica realizar ejercicio físico y tener una buena alimentación durante todo el año. Como en cualquier otro deporte, debes realizar precalentamiento, y ejercicios de estiramiento antes de jugar al tenis.
Realiza una serie de saltos con palmadas, o puedes correr en el mismo sitio sin moverte de allí por varios minutos, para lograr un calentamiento en tus músculos y luego de esto haz estiramientos de manera dinámica, una forma de estiramiento que es utilizada en muchos grupos musculares de una manera específica para cada deporte.
Antes de comenzar el juego, toma unos minutos para revisar la pista que se utilizará. Si hablamos de una pista dura, asegúrate de que no haya grietas, agujeros con lo que tal vez podrías tropezar.
También asegúrate de que no hay pelotas de tenis sueltas por ahí, ni otros tipos de objetos en el lugar.
Si estás pensando en jugar de noche, asegúrate que el campo de juego esté bien iluminado, y no vayas a jugar si se encuentra mojado el campo, independientemente si el campo es duro, blando o de césped. Hasta la mínima humedad podría ser causal de resbalar o implicaría la posibilidad de que te lesionaras.
Cuando te encuentres jugando
Utilizar técnicas correctas, no solamente te hará un mejor jugador de tenis sino que también te ayudará a prevenir lesiones. Por ejemplo, cuando estés sacando o golpees la pelota por sobre la cabeza, trata de no arquear mucho la espalda, y en lugar de esto, concéntrate en flexionar las rodillas y levantar los talones.
Ten agua a mano para beberla durante los descansos del partido, e intenta tomarte algo de tiempo para descansar a la sombra entre sets.
Si la empuñadura de la raqueta se te humedece por el sudor, sécala con frecuencia para evitar que se te formen ampollas en las manos.
Si observas algún tipo de dolor o molestias en las articulaciones o músculos, detente pronto y no juegues hasta recuperarte. Si continúas jugando con dolor, solo lograrás empeorar la lesión.