El tenis se originó a finales del Siglo XIX en Europa y se expandió en un principio a países del mismo continente, pero luego también llegó a Estados Unidos, Continente Americano. Pero se debe destacar que el país principal y por el cual lleva el nombre fue Francia donde era conocido como “Jeu de paume” (Juego con la palma de la mano).
El tenis fue inventado por el comandante británico Walter Clopton Wingfield (1833 – 1912) aunque reclama haber diseñado el juego, al que llamó sphairistiké (del griego, ‘jugando con bola’), basándose en un antiguo juego griego. Pero muchas autoridades piensan que, en realidad, adaptó los principios del jeu de paume, squash y badminton para jugar en exteriores.
El deporte en sus primeros tiempos fue para personas de clases altas. Hoy, en la actualidad el tenis se ha universalizado, y es jugado en muchos países del mundo.
Te puede interesar conocer cuál es el mejor lugar para jugar tenis en Europa? La Isla de Elba en Italia
Primeras reglas, jugadores y tours
En 1926 fue la creación del primer tour y gracias al mismo se definió como un deporte profesional. Es además un deporte olímpico desde Seúl 1988. Los primeros jugadores prefirieron llamar al juego de Wingfield ‘tenis sobre césped’ o simplemente tenis.
Las primeras reglas fueron publicadas en 1888 (H. S. Schrivener y G. W. Hilyard) y son las que todavía están en vigencia hoy en día (tie break aparte).
La diferencia existente entre el modo inicial de jugar y el de nuestros días, permite la división en edad medieval y edad moderna. La edad medieval equivale a la época en que los jugadores no se alejaban nunca de la línea de fondo, relanzando la pelota en interminables peloteos y con frecuentes tiros excesivamente altos.
La edad moderna se inicia cuando, en 1881, W. Kenshaw dio paso al juego de red, que permitía golpear la pelota al vuelo antes de que tocase el suelo.
Los primeros campeonatos
En 1911 surgió la necesidad de establecer una federación de carácter internacional. En esta época el tenis sobre césped comenzaba a desarrollarse con gran fuerza en el mundo, por lo que se hacía necesaria una alianza para que el deporte fuera estructurado de forma ordenada a nivel mundial, aprovechando que las Asociaciones Nacionales de Tenis ya se encontraban establecidas y conformadas.
Finalmente, doce fueron las asociaciones que se reunieron por primera vez en la conferencia anual que se realizó en París, el 1 de marzo de 1913 fundando de esta manera la Federación Internacional de Tenis.
Los miembros fundadores fueron: Australasia (Australia y Nueva Zelanda), Austria, Bélgica, Dinamarca, Francia, Alemania, Gran Bretaña, Holanda, Rusia, Sudáfrica, Suecia, Suiza y España.
La Federación Internacional de Tenis (ITF), es el organismo máximo del tenis mundial, que tiene como principal objetivo, regular, expandir y llevar este deporte a todo el mundo.
La ITF tiene incidencia en competencias que van desde los eventos profesionales más destacados como los Juegos Olímpicos, los Grand Slams, la Copa Davis y la Fed Cup, hasta los de nivel de entrada como los torneos Satélites y Futures correspondientes al Circuito ITF masculino y femenino, así como eventos para juniors, veteranos y silla de ruedas.
En 1972 se crea la Asociación de Tenistas Profesionales (ATP), con la intención de proteger y velar por los intereses de todos aquellos jugadores masculinos de tenis. Un año después, las mujeres formalizaron la Asociación de Tenis Femenino (WTA) con el mismo propósito.
En 1990, la asociación se convirtió en la organizadora del circuito principal de tenis a nivel mundial, a partir de entonces conocido como ATP Tour.